Vinyasa / Yin Yoga
Aaron Merelas
Biografía:
A los 21 años emprende una aventura por el mundo en un proceso de búsqueda de sí mismo. Es ahí cuando descubre la meditación y empieza a practicarla incorporándola en su vida diaria. En el 2016 realiza su primer Vipassana y es a partir de ahí cuando comienza a adentrarse más en el yoga y las filosofías orientales.
En sus viajes practica yoga allí donde va y aprende diferentes estilos, de diferentes maestros que se va encontrando en el camino. Tal fue la inspiración que un día se plantea poder compartir también esta filosofía.
En 2019 viaja a India dónde realiza su primera formación en yoga de 200h en la ciudad de Rishikesh bajo la antigua tradición de enseñanza de los Himalayas con profesores como Yogacharya Somdutt Amoli Ji, Mahesh Kothari Ji, Rohit Singh Rana Ji.
Decide quedarse una temporada en India aprendiendo de sus maestros y ampliando sus conocimientos sobre meditación, pranayama y bhakti yoga. Y es ahí cuando inicia su práctica de Ashtanga yoga.
Realiza un segundo retiro de silencio, en un templo recóndito en las montañas de Sri Lanka, donde aprende meditación a practicar budista.
A partir de ahí, algo cambia para él y empieza a compartir yoga allí donde viaja. Ilusionado por seguir aprendiendo de otros estilos, descubre el yoga pasivo y realiza el primer nivel de masaje tradicional tailandés en la escuela Nuad Boran.
Sus ganas de seguir profundizando en su práctica, lo llevan de nuevo a India, dónde conoce a su maestro Yogacharya Dr. K. Ashutosh Jj, discípulo de Swami Krishnananda y Swami Sivananda. Se instala en un pequeño ashram a las afueras de Mysore e inicia una sadhana intensiva donde su maestro le enseña técnicas de tantra, prana vidhya, kriya, nidra, bhakti, jnana y mantra yoga.
Ese mismo año completa un curso de Pranayama y Qi gong con Michael Bijker, quien lo motiva para compartir esta técnica.
A día de hoy continúa aprendiendo, para él el yoga es un aprendizaje constante sobre la vida. El yoga que Aarón comparte es un resultado que bebe de lo que sus diferentes maestros le enseñaron. Sus clases son una fusión de yoga tipo vinyasa, que invitan al movimiento fluido del cuerpo, a la expresión del mismo desde la creatividad, con técnicas de pranayama, kriya y meditación.

Navakarana
Andrea Fernández
Biografía:
Andrea comienza muy pequeña en el mundo de la gimnasia rítmica, conectándose de forma inocente pero especial, con el control del cuerpo y el movimiento.
Siente mucha curiosidad por la danza y el yoga, buscando la oportunidad de conocer nuevos métodos y profesores, pero sin que ninguna disciplina le enganche realmente.
Andrea es Violoncellista, y viviendo en Alemania tiene la posibilidad de recibir clases de Vinyasa yoga, en la misma orquesta donde trabaja. Es gracias a esa oportunidad que vuelve a reconectar con su cuerpo y siente la necesidad de buscar un espacio más personal de conexión.
En 2020, durante la pandemia, comienza a practicar de forma más regular y conoce Alessandra Oram, que será más tarde su maestra.
Alessandra impartía clases de Navakarana, un método del que no había oído hablar nunca. El tempo marcado de la práctica, la intensidad de esta, la búsqueda precisa de la alineación y de la belleza del movimiento, la conexión y propiocepción del cuerpo y el enfoque mental que este método le aporta, le hacen querer conocerlo y entenderlo más en profundidad.
En 2021 hace su primera formación de Navakarana con Alessandra Oram, completando el primer módulo de 108 h. En un principio su idea no era la de ser profesora, pero la ilusión de poder compartir lo que ella estaba descubriendo y experimentando, tanto a nivel físico como mental, hacen que de formal muy genuina y natural, cambie de idea.
Ese año le ofrecen la oportunidad de dar clases en MANA YOGA LOFT (Barcelona) la primera academia oficial de NAVAKARANA en Europa. En el verano de 2022 completa los módulos III y IV de la formación de Navakarana con Darío Calvaruso (creador y fundador del método) y continúa siendo parte del equipo de MANA durante todo ese año.
En 2023 se muda a Galicia y desde entonces combina su trabajo como músico de orquesta, en la orquesta sinfónica de Galicia y como profesora de NAVAKARANA, en PRANA.
Para Andrea, la práctica de yoga es su forma de meditar y reconectar, su espacio seguro. Un momento de escucha, de calma, de disciplina y de autocompasión. El lugar donde más se descubre y conoce a sí misma. Por eso, impartir clases de Navakarana significa para ella compartir un poquito de su corazón y de su esencia, y a la vez experimentar el privilegio de recibir la energía que se crea por parte de cada uno de los alumnos.

Garura / Pilates / Vinyasa
Camila Novoa
Biografía:
Mi viaje empieza en 2015 al recibir clases de pilates en el estudio de mi ciudad, en los tres años que asistí como alumna me di cuenta que suponía algo más que una simple hora de practica y decidí formarme e iniciar un nuevo camino.
En 2019 tras finalizar mi primera formación de Pilates en Barcelona, Peak Pilates® Comprehensive Level 1 , comienzo a impartir clases y en ese momento redescubrí otra parte de mi, la pasión por enseñar y compartir mi conocimiento.
Tras completar el Level II de Peak Pilates comienzo Garuda Foundation matwork en 2020, el Garuda fue otro nuevo despertar , una disciplina que combinaba las asanas y respiración del yoga con técnicas de Taichi y la fluidez de la danza y pilates y me enamoré de esta forma de movimiento.
Seguí con los distintas formaciones que presentaba el método , Garuda Chakra , Garuda Brick, Garuda Dhara , Garuda Tara , Garuda Reformer , Garuda seating standing , Garuda Barre…compaginándolas con formaciones de Prenatal y Posparto y el level III de Peak Pilates.
En el camino que emprendí con el Garuda apareció Organics un puente entre la meditación y el movimiento , otro nuevo método que utiliza elementos como las esferas , cinturones y los elásticos, las telas que te envuelven en piernas y brazos para tomar conciencia del tejido fascial del cuerpo.
Tras comenzar a dar clases en Prana Studio Yoga mi contacto con el Yoga se da de forma natural y orgánica y decido iniciar en 2023 una formación de 200h .
En mis clases comparto con pasión y alegría todo lo aprendido en estas disciplinas de expresión de movimiento, expandiendo y explorando las sensaciones de espacio y libertad en el cuerpo.
Formaciones:
• PEAK PILATES COMPREHENSIVE LEVEL 1/2/3 (2019-2023).
• CURSO EMBARAZO Y POSPARTO (2023).
• GARUDA FOUNDATION MATWORK (2022).
• GARUDA CHAKRA (2021).
• GARUDA DHAKRA (2021).
• GARUDA REFORMER Y TARA (2021).
• GARUDA SEATING y STANDING (2022).
• GARUDA BRICK (2022). GARUDA BARRE (2022).
• ORGANICS MUELLES (2021).
• ORGANICS ESFERAS (2022).
• ORGANICS ELÁSTICOS (2022).
• ORGANICS BLOQUES I Y II, (2022-2023).
• YOGA TT200 VINYASA (2023).

Hatha
Carlos Blanco
Biografía:
Desde niño ya sentía curiosidad por el mundo espiritual más allá de las enseñanzas religiosas del colegio. En aquellos años no había apenas información sobre el yoga en España. A los 14 años empecé a practicar con mi hermano gracias a unos libros que él pedía por correo.
A los 24 años empecé a practicar en el único sitio que por entonces impartían Yoga en A Coruña (Un garaje) Pero no fue hasta los 37 años cuando después de una experiencia de salud traumática me tomé "en serio" la práctica.
Empecé a estudiar y practicar Yoga en la escuela Sanatana Dharma, en su sede de Barcelona, una escuela tradicional hindú donde estudié y desarrollé las enseñanzas del Sudha Raja Yoga. A los dos años de estar ahí tuve que dar clase a mis compañeros a petición de mi maestro, y al año siguiente me dieron acceso al curso de profesores y un año más tarde al superior de profesores, incluída la enseñanza de técnicas de meditación y filosofía del Yoga. Adquirí los títulos y dos iniciaciones de mi maestro.
Seguí dando clases desde entonces y después de diez años decidí trabajar la parte física un poco más y me matriculé en Yoga Kala Gurukul, con Upendra Arya un indio que practica yoga desde los siete años y que estudió con grandes maestros y desarrolló su método basado en la tradición védica y en la medicina ayurvédica.
A la vez fundé mi primera escuela Surya Yoga en Barcelona.
Impartí clases combinando con cursos de perfeccionamiento y también estudié quiromasaje y trabajé hasta el segundo nivel de Reiki Usui y tibetano.
De vuelta a Galicia he dado clases tanto en centros cívicos, deportivos, escuelas y empresas.
También abrí mi estudio Now Yoga y practiqué el método Iyengar durante tres años.
Comparto este conocimiento adquirido en clases que normalmente configuro de la siguiente manera:
• Conciencia corporal• Pranayama
• Asanas
• Meditación
• Shavasana
No siempre hago lo mismo, suelo tener unas seis series específicas pero también mezclo dependiendo de las características de los alumnos.

Ashtanga / Profesora autorizada nivel 2 por SYC
Liz Carrasquel
Biografía:
A Liz le inspira el mundo interno de todos los seres y crear espacios de nutrición y contención seguros en donde cada quien pueda soltar sus limitaciones, expandirse y descubrir su potencial como ser único.
Acompañando los procesos de la práctica de yoga y compartiendo las herramientas que brinda para navegar nuestras emociones, y nuestras mentes utilizando el cuerpo como un vehículo para descubrirnos profundamente y para experimentar la ligereza y libertad consciente con la que la práctica de yoga nos invita a vivir.
Es profesora autorizada de Ashtanga Yoga L2 por SYC, Mysore India. Donde ha ido a estudiar los textos tradicionales y experimentar la práctica de yoga desde hace 15 años, ha llevado los programas de Ashtanga yoga en Caracas/ Venezuela y en Frankfurt/ Alemania, estudió con Tim Miller en California Encinitas, haciendo su curso para profesores, se ha dedicado a transmitir el yoga desde el corazón, la conciencia, la intuición y la experiencia como camino de sanacion y despertar.

Vinyasa / Yoga Prenatal /Yoga Woman
Sylvia Piñeiro (Selva)
Biografía:
Desde muy temprana edad Selva sintió una gran curiosidad por el mundo espiritual, místico y energético, desarrollando cada vez una sensibilidad más grande hacia estas prácticas, se empapó de astrología y otras formas de autoconocimiento.
En 2017 buscando respuestas en un período de catarsis vital, el Reiki llega a su vida como una puerta que se abre para seguir redescubriéndose y despertando su esencia y conexión consigo misma y la espiritualidad. Esta terapia le caló de tal manera que decidió comenzar a educarse en ella hasta completar los tres niveles, y en medio de este viaje, llegan también otras disciplinas, tales como el yoga y la meditación, para traer más luz y consciencia a su vida.
Durante años de práctica y exploración, emprende su primera formación en 2019 como instructora de Hatha Yoga (RYT 200h) con Gleb Loginov, de la escuela Sivananda, y Sabine Schalk, terapeuta de sonido. A partir de ahí Selva comienza a compartir lo que aprende y lo que siente a través de su propia práctica.
En 2020 decide seguir aprendiendo y ampliar conocimientos, y realiza una formación de monitora de relajación y psicología positiva en la escuela Om Shanti (RYS). Por aquel entonces, y en un proceso de sanación con sus heridas del femenino, se inicia como facilitadora y guía de grupos con mujeres en ritos de paso, procesos cíclicos y rituales de la mano de Sophia Style. Entusiasmada por adquirir nuevas herramientas de sanación, se instruye también como Moon Mother (Miranda Gray) para así poder ayudar a otras mujeres en su camino. En el 2022 continúa su educación como profesora de yoga infantil, yoga prenatal y yoga enfocado a la mujer en la escuela Mahashakti (RYS).
Permaneciendo en este camino constante de aprendizaje y transformación sigue cursando diferentes estudios como Vinyasa y Biomecánica del Yoga (RYT 200h) con Nacho Kaleta (RYS) y Master en Yoga para la mujer (RYT 210h) con Montse Cob (RYS) dirigido a las fases del ciclo, embarazo, parto, postparto y menopausia. Ella siente el yoga como una medicina para el alma y el cuerpo, un lugar sagrado al que poder llegar libre y desde ahí trabajar con la conexión movimiento y emoción.
Actualmente combina diferentes estilos de yoga con todas las técnicas y terapias aprendidas hasta el momento. Sus clases son dinámicas, fluidas y con el toque YIN característico de Selva.
Formaciones:
• Reiki Usui nivel I (2018), Adriana Cortés
• Instructora de Kabbalah 430h (2019), Esencias de vida
• Hatha Yoga 200h (2019), Tao Center (RYS) Gleb Loginov, Sabine Schalk
• Reiki Shanballa nivel I (2019), Sara Hermida
• Monitora de relajación y psicología positiva 75h (2020), Om Shanti (RYS) Radha
• Reiki Usui nivel II (2020), Adriana Cortés
• Facilitadora y guía de grupos con mujeres en ritos de paso, procesos cíclicos y rituales (2021), Sophia Style, Gemma Polo
• Moon Mother nivel I (2021), Miranda Gray
• Yoga y mujer 10h (2022), Mahashakti (RYS) Mataji
• Yoga infantil 20h (2022), Mahashakti (RYS) Shantidhara, Padma Devi
• Yoga prenatal 10h (2022), Mahashakti (RYS) Mataji
• Reiki Usui nivel III (2023) Adriana Cortés
• Hatha y Vinyasa 200h Kintu Yoga (RYS) (2023-2024) Nacho Kaleta
• MASTER OMNA 210h City Yoga (RYS) (2023-2024) Montse Cob (yoga y menopausia: perimenopausia, menopausia y posmenopausia, yoga y menstruación: origenes, inicio y fases del ciclo, yoga y maternidad: embarazo, parto y postparto)

Acupuntura
Alejandro Castro
Biografía:
Alejandro Castro es doctorado en arte y pensamiento contemporáneo con un estudio de espistemología y creatividad, a través del pensamiento irracional y la locura.
Mis cuatro primeros años de formación en MTC (Medicina Tradicional China) y Medicina Naturista tuvieron lugar en dos de las mejores escuelas de Barcelona, donde me formé como acupuntor y naturópata. Allí conocí a mi mentor y desde 2017 trabajamos en equipo para desarrollar un método que investiga en las tradiciones ancestrales de la medicina para lograr una mayor eficacia.
El compromiso y honestidad con la disciplina que practico y con mis pacientes me han abierto puertas para trabajar en distintos centros de la ciudad de Barcelona, Galicia y Mexico Df.
Desde 2021 tengo la oportunidad de trabajar en PRANA STUDIO YOGA y formar parte de un equipo humano que se caracteriza por un profundo compromiso con el yoga como camino de vida. Sin embargo, no ha sido hasta el 2023 que pude darme cuenta que mi amor por las culturas clásicas tenía una gran fuente de inspiración en la práctica de Ashtanga yoga, de lo cual me nutro y disfruto a diario desde entonces.
Experimentar la profundidad de esta práctica ha supuesto una revalorización de PRANA como un lugar de sanación y de las aptitudes y compromiso del profesorado como acompañantes en estos procesos tan diversos. Haciendo posible vislumbrar muy bellas colaboraciones entre el profesorado del estudio y sus conocimientos a cerca del Prana y mis aportaciones a través del Qi y la medicina tradicional china.

Vinyasa y Rocket Yoga
Jana Žlunková
Biografía:
Me llamo Jana y soy una profesora de yoga formada en Vinyasa y Rocket Yoga. También he completado cursos certificados de Yin Yoga y Yoga para el trauma, depresión y ansiedad. Actualmente me estoy formando como practicante somático integrativo.
Me apasiona guiar cuerpos, mentes y almas; enfocándome no solo en el movimiento del cuerpo físico, sino también a la exploración del mundo interno. Enseño diferentes estilos de yoga en inglés, español y checo.
Mi primer contacto con el yoga fue en el año 2014. Lo que en principio vi como una práctica solamente física, pronto se convirtió en mi estilo de vida, llevando mi práctica al nivel más profundo, hasta el punto de formarme como profesora y compartir el yoga con los demás. Sigo practicando y formándome siempre.
Formaciones:
• 60 horas formación en Yin Yoga
• Curso de formación en Yoga para trauma, depresión y ansiedad
• Curso de español para los profesores de yoga (Alyssa Grant)
• Curso de certificación de practicante de somática integradora con International Wellness Academy
